Loading...

TALLER DE NARRACIÓN AUDIOVISUAL “FRONTERA VERDE”

Sin título-1-24 (1)

TALLER DE NARRACIÓN AUDIOVISUAL “FRONTERA VERDE”

REEL – GALERIA DE FOTOS

La miniserie Frontera Verde de Netflix y FICAMAZONÍA se unieron para agradecer a la comunidad de la Amazonía por la acogida ofrecida al equipo de rodaje de la serie, capacitando una nueva generación de realizadores del territorio, con este Taller de Narración Audiovisual impartido por reconocidos expertos del sector.

El Taller de Narración Audiovisual Frontera Verde dio inicio el pasado 20 de enero y finalizó el 20 de febrero del 2020 en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Leticia. El grupo de 32 estudiantes que hizo parte del taller, participó en una convocatoria abierta, contando la historia que desearían plasmar en un cortometraje. Los participantes presentaron historias sorprendentes que hicieron difícil la decisión del proceso de selección, sin embargo, se eligieron 32 historias con las cuales sus autores comenzaron su incursión en el mundo audiovisual con el taller de creación de guion y posteriormente de dirección, producción, dirección de fotografía, dirección de arte, sonido, edición y fotografía aérea con drones.

El grupo se dividió en dos segmentos, ficción y documental, para recibir sus clases y de cada segmento seleccionó una de las historias para convertirla en un cortometraje. Cada uno de los estudiantes tomó un rol a desempeñar dentro de la producción de los cortometrajes, haciendo de este bootcamp una experiencia pedagógica única de realización audiovisual profesional.

Talleristas del Taller de Narración Audiovisual Frontera Verde

Los 18 estudiantes de ficción estuvieron acompañados del equipo de talleristas conformado por Felipe Solarte (guion), Juan Pablo Ríos (dirección), Lorena Villanueva (asistencia de dirección), Juliana Flórez y Adriana Aparicio (producción), Dianne Farrington (dirección de fotografía y cámara), Jaime Luna (dirección de arte) Yesid Vásquez (sonido) David Rojas (edición) y Juan Carlos Villalobos (fotografía con drones).

Por su parte, los 14 estudiantes que se enfocaron en el documental, estuvieron acompañados por: Graham Townsley (guion), Luisa Sossa (dirección), Raissa Rosas (Asistencia de dirección y edición), César Rodríguez (producción), John Reyes Calderón (dirección de fotografía y cámara), Diego Santamaría (sonido) y Juan Carlos Villalobos (fotografía con drones).

Junto a las clases teóricas, los estudiantes iniciaron un proceso de inmersión práctica en la que tuvieron la oportunidad de ejercer un rol activo y específico, guiado por los talleristas, para el desarrollo de los dos cortos seleccionados previamente. Durante este tiempo,, pudieron ejecutar las tareas propias de una producción cómo: hacer visitas de campo, convocatoria de casting, desarrollo de storyboard, plan de rodaje, investigación, diseño de vestuario y elementos de utilería, elaboración de presupuesto y solicitudes de permisos, entre otras.

NUESTROS ESTUDIANTES

Finalmente, los estudiantes se encontraron con la realidad de rodar y enfrentar el día a día de un realizador audiovisual en campo. Actualmente, los cortometrajes se encuentran en proceso de finalización en Bogotá, en manos de expertos de la Fundación Ficamazonía, quienes también más adelante liderarán el proceso de distribución de los mismos.

A partir de este taller se siembra una semilla en cada uno de los estudiantes, quienes han mostrado interés en crear colectivos audiovisuales dentro de la Amazonía, empoderando a un grupo de personas que están en capacidad de compartir, a través del cine, el amplio conocimiento ancestral cultural y social de esta región.

“La formación y desarrollo de programas pedagógicos tanto en cine como en medio ambiente es uno de los pilares de trabajo de la Fundación FICAMAZONIA; cuyos objetivos son preservar la memoria ancestral y brindar herramientas para que los pueblos del territorio amazónico cuenten sus propias historias. El Taller de Narración Audiovisual Frontera Verde se constituye en un paso fundamental hacia el cumplimiento de estos objetivos, así como un factor para conectar los territorios con la industria audiovisual del mundo. Esperamos promover su expansión y que la sabiduría ancestral impregne el conocimiento occidental.” – Linithd Aparicio Blackburn – Directora Fundación Ficamazonía.

PRODUCTORES

ALIADOS INSTITUCIONALES

Acerca de Frontera Verde

En las profundidades del Amazonas, en la frontera entre Brasil y Colombia, una joven detective, Helena, y su compañero, un policía indígena llamado Reynaldo, investigan una serie de muertes extrañas. Se hace evidente que los asesinatos no son el mayor misterio dentro de esta selva cuando el cadáver de una joven en particular no muestra signos de envejecimiento. Simultáneamente, seguimos la historia de Yua y Ushe, dos nativos  a quienes todos llaman “Los Eternos”, y su batalla contra un extranjero, Joseph, quien cree que la población indígena esconde un secreto increíble. Las historias y los personajes chocan para resolver un misterio que puede cambiar sus vidas y a la humanidad.

Dirigida por: Ciro Guerra, Jacques Toulemonde, Laura Mora

Escritores:  Mauricio Leiva-Cock (escritor jefe), Antón Goenechea, Camila Bruges, Gibrán Portela, Javier Peñalosa, María Camila Arias, Natalia Santa, Nicolás Serrano

Productores Ejecutivos: Ciro Guerra, Diego Ramírez, Andrés Calderón, Cristian Conti, Jorge Dorado

Productores: Diego Ramírez y Juliana Flórez

Elenco: Juana Del Río (Helena); Ángela Cano (Ushe); Miguel Ramos (Yua); Nelson Camayo (Reynaldo Bueno); Bruno Clairefond (Joseph); Andrés Crespo (Efrain Marquez); Marcela Mar (Raquel), Mónica Lopera (Aura) Grabada en: Leticia, Amazonas (Colombia)

Episodios: 8

Formato: Miniserie

Género: Drama criminal / Thriller sobrenatural – “Amazon Noir”

Netflix

Manuela Muñoz – manuelam@netflix.com

 

Ficamazonía

Mónica Pérez – comunicacionesficamazonia@gmail.com